25.11.09
Foro Jovenes y Medios
Imágenes del Foro Jóvenes y Medios organizado por el IDIEM para que chicos de diferentes escuelas manifestaran su opinión y debatieran sobre la nueva Ley de Servicios Audiovisuales.
28.10.09
Presentación del Libro: ¿Desarrollo? Encuentros & Desencuentros entre Medios & Ciudadanía

Rosa María Alfaro, comunicadora, investigadora y educadora peruana vastamente reconocida a nivel mundial por el trabajo que despliega desde la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria y la Veeduría Ciudadana de Comunicación en el ámbito de la comunicación, la construcción de ciudadanía y el desarrollo comunitario viajó a nuestro país para esta presentación.
Presentó
Rosa María Alfaro (Perú) A.C.S. Calandria / Veeduría Ciudadana
Rosa María Alfaro (Perú) A.C.S. Calandria / Veeduría Ciudadana
Panel de Periodistas Invitados
Andrés Osojnik (Página/12) - Gabriel Michi (FOPEA) - Osvaldo Pepe (Clarín) - Graciela Guadalupe (La Nación)
Andrés Osojnik (Página/12) - Gabriel Michi (FOPEA) - Osvaldo Pepe (Clarín) - Graciela Guadalupe (La Nación)
En el Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de Buenos Aires. Sede Parque Centenario.
Etiquetas:
Eventos y Presentaciones
27.10.09
CHARLA COMUNICACIÓN ÉTICA Y PARTICIPATIVA EN RADIO

Rosa María Alfaro presentó la experiencia llevada a cabo en Perú y otros países de Latinoamérica en la "Construcción de códigos de ética participativos para radios" a partir de su trabajo en la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria y en la Veeduría Ciudadana de Comunicación. www.calandria.org.pe/
Etiquetas:
Eventos y Presentaciones
16.10.09
Tratame bien, la preferida

Agradecemos a todos los que manifestaron su opinión y los invitamos a seguir participando en nuestras próximas encuestas.
Etiquetas:
Resultados de encuestas
20.8.09
Vidas Robadas, la apuesta diferente

A diferencia de las novelas clásicas, en “Vidas Robadas” no fue la historia de amor entre los protagonistas la que guió la historia. La trama principal se relacionó con la búsqueda de justicia, por un lado, y el encubrimiento del delito, por otro, situación que diferenció dos grupos opuestos entre los personajes (los que formaban parte de la red y aquellos que buscaban desarticularla y recuperar a las víctimas de la trata, entre ellas, Juliana). Las sospechas, engaños, persecuciones, secuestros y amenazas entre ambos bandos fueron determinando el desarrollo de la acción.

El compromiso del programa consistió en dar a conocer a través de la ficción el caso real de la desaparición de Marita Verón, y la lucha de su madre Susana Trimarco por encontrarla, instalando en la agenda de la sociedad y de los medios la problemática de la trata de personas. Por esta razón la novela recibió varios premios.
En la foto se ve a parte del elenco y la producción del programa junto a Susana Trimarco en un festival organizado por la Fundación María de los Angeles en Tucumán, con motivo de la conmemoración de un nuevo cumpleaños de la desaparecida Marita Verón (IDIEM)
[1] Entre otros trabajos conformó dupla autoral junto a Adriana Lorenzón en “Montecristo” y fue guionista del ciclo “Televisión por la Identidad”
18.6.09
¿Qué opinan los fans de Casi Angeles?
Durante la emisión de la segunda temporada de Casi Angeles y con el objetivo de consultar a los adolescentes y jóvenes que conforman parte de la audiencia, IDIEM encuestó a 170 chicos y chicas de entre 13 y 21 años.

Entre los personajes más elegidos por los chicos aparecen Mar(74 votos) y Tiago(51). La pareja adolescente es preferida por gran parte de la audiencia cuando se los consulta sobre sus favoritos. Los siguientes seleccionados son los personajes de jóvenes como el de Malvina y el de Nicolás.

novela, la gran mayoría opina que el programa está bien así y que no agregaría nada (52 %), mientras que un 15 % no sabe o no contesta. Sin embargo, cabe destacar que si hay pedidos sobre temáticas radican en un 9 % para que se incorporen problemas cotidianos de los adolescentes.
En la pregunta acerca del parecido que los chicos y chicas de la ficción de Casi Angeles tienen con los encuestados, la respuesta arrojó un 74 % de consultados que se identifican con los personajes. Esto es que reconocen en ellos a adolescentes que viven lo mismo (25 %), en la semejanza en el comportamiento (21 %), en la unión y la amistad en los grupos (12 %) y en la personalidad (10%).
Gráficos: IDIEM
Etiquetas:
Resultados de encuestas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)